21 ene 2010

Mundo (des)conectado



De lo que nos interesa y cómo y cuando hablamos sobre ello….
El mundo se ha vuelto conectado y a la vez específico. Cada uno de nosotros presta atención a sus intereses particulares. Cada día es más difícil lograr temas de conversación en nuestras interacciones sociales aparte de los usuales: el estado del tiempo, deportes masivos (ej. Futbol, Hockey) y política. Aun sin ser un gran entusiasta de los deportes de masa, conviene mantener ciertas nociones para seguir el hilo de las conversaciones.

Nuestros intereses se van especializando cada vez más así como también todo lo que consumimos. La TV, la música, los sitios de internet que frecuentamos, los libros, son cada vez mas personalizados y eso está bien, solo que eso va en detrimento de las conversaciones en nuestra vida social.
También hay un factor de “timing”, pasa que podemos tener intereses comunes con alguien (una serie de TV, por ejemplo) pero estar viéndola a diferente tiempo, ya no es frecuente hablar de la serie que dieron anoche en TV, pues la tendencia a ver los contenidos en el momento que podemos y no cuando los pasan por la TV.
Por ejemplo elijo ver mis programas favoritos de TV cuando están disponibles online. Los bajo y veo cuando quiero, en mi Cowon S9, en la tele con el DVD (Divx), en la compu pudiendo así pausarlos, evitando comerciales y hasta verlos en varias partes (aquellos que tienen hijos chicos van a entender de qué hablo).
Cada vez más tendemos a que las "barras" o grupos sociales del futuro no estén (necesariamente) en el mismo lugar físico y si unidos por la tecnología cuyo lugar de encuentro sea un espacio en la web, un blog, un foro, etc. Eso puede hacer la emigración más llevadera para aquellos que sientan saudades.

1 comentario:

Leo dijo...

pues es cierto la busqueda de la perfeccion en la comunicacion nos hace menos distantes y mas inmediatos..
Se hace lllevadero....pero no tanto.