Descubrí los audiolibros hace un par de años, cuando me compre mi reproductor de media portable (mp3). Con ellos descubrí un mundo nuevo y he leído (escuchado) decenas de libros desde entonces. Los audiolibros fueron originalmente concebidos para ciegos, pero hoy son un formato alternativo a la edición impresa tradicional y permiten combinar el placer de la lectura con otras actividades como caminar, hacer ejercicio o aprovechar el desplazamiento desde y hacia el trabajo.
Casi siempre hay dos tipos de versiones de un audiolibro: abreviado (abridged) o íntegro (unabridged). Yo prefiero la versión completa. Otra curiosidad es, que si escuchamos un tramo del libro por segunda vez, inmediatamente nos acordaremos de donde estábamos cuando pasaba esa parte la vez anterior, una especie de sensación de geo-localización asociada al texto que solo quien la experimente la va a entender.
Casi siempre hay dos tipos de versiones de un audiolibro: abreviado (abridged) o íntegro (unabridged). Yo prefiero la versión completa. Otra curiosidad es, que si escuchamos un tramo del libro por segunda vez, inmediatamente nos acordaremos de donde estábamos cuando pasaba esa parte la vez anterior, una especie de sensación de geo-localización asociada al texto que solo quien la experimente la va a entender.
La oferta de audiolibros en ingles es extensa, no así en español. Los libros nuevos se compran en audible.com, entre otras tiendas virtuales y algunos se consiguen con un poco de "pericia interneteril". Aquellos libros clásicos, que están en el dominio público pueden conseguirse gratis en la web. Por ejemplo ahora estoy leyendo una versión fantástica del Quijote (descargable aqui) de Cervantes. Algunos puristas no les gusta usar el término leer, porque en realidad es escuchar el libro leído por otra persona.
Otra opción para conseguir audiolibros gratuitos es Librivox, proyecto que ofrece libros clásicos leídos por voluntarios (no profesionales) aunque la calidad es muy despareja. La oferta en español es poca, pero pude encontrar la lectura del cuento "A la deriva" de Horacio Quiroga.Ofrece tambien clásicos en otros idiomas como Robinson Crusoe de Defoe, The time machine o War of the worlds de H.G. Wells o Cinq semaines en ballon de Jules Verne . Recomendables para quienes estan estudiando ingles o frances. Si tienen algún tipo de reproductor portable y les gusta leer, prueben escuchar un libro y después me cuentan.
Otra opción para conseguir audiolibros gratuitos es Librivox, proyecto que ofrece libros clásicos leídos por voluntarios (no profesionales) aunque la calidad es muy despareja. La oferta en español es poca, pero pude encontrar la lectura del cuento "A la deriva" de Horacio Quiroga.Ofrece tambien clásicos en otros idiomas como Robinson Crusoe de Defoe, The time machine o War of the worlds de H.G. Wells o Cinq semaines en ballon de Jules Verne . Recomendables para quienes estan estudiando ingles o frances. Si tienen algún tipo de reproductor portable y les gusta leer, prueben escuchar un libro y después me cuentan.
3 comentarios:
Muy interesante gracias por el dato!!!, habría que probar.
No deja de ser "raro" eso de estar cocinando y leyendo, o caminando y leyendo.
Y temo por el famoso "libro de cabecera": ese que lees 2 liñitas y quedás planchado de sueño jejeejej... como sea: a experimentar!!!
Neil, Gracias por la visita. Vas a ver que te enganchas.
Eduardo, Gracias por el aporte y felicitaciones por la iniciativa.
No... no... el libro de cabecera no muere. Hasta se transforma gracias a las netbooks o los e-books.
Y soy una entusiasta de los audiolibros, que me han ayudado a mejorar mi comprensión en inglés.
Es una opción para seguir aprendiendo mientras hacemos alguna tarea repetitiva como lavar los platos o (Dios no lo quiera!) planchar... o usar la bicicleta fija.
Publicar un comentario