8 mar 2010

10 preguntas sobre el mate



La tradición de tomar mate es inmensamente popular en Uruguay como epicentro y también al sur de Brasil y en la Argentina toda.
El consumo de Yerba Mate (Ilex paraguariensis) en Uruguay es el más alto per cápita del mundo. También es claro que los Uruguayos somos bastante especiales y no nos adaptamos ni a las yerbas argentinas (mucho palo) ni a las "gaúchas"(muy verdes).
En la web hay bastante información sobre la infusión (aquellos que no sepan de que hablo les basta con googlear "yerba mate"), asi que no voy a entrar en detalles.
Como el mate ha sido mi "compañero" durante años y suelo llevarlo a donde voy, se me ocurrió hacer esta encuesta.



Un poco de contexto: En Uruguay es común ver a la gente con termo y mate en la calle en lugares públicos, cosa que llama mucho la atención a los turistas y solo se ve en la banda oriental. En Australia, donde viví un corto tiempo, conseguía yerba en Fairfield, el barrio donde originalmente se estableció la comunidad uruguaya en los 70s, el negocio era una farmacia de un español llamado Elías. Durante un tiempo en Nueva Zelanda y con mi “Canarias” comprada en Australia, me juntaba a conversar con otros "orientales" quienes tomaban su té mientras yo tomaba mi mate.
En Estados Unidos, compraba una marca llamada Nativa la cual era muy cara(era la Canarias con otro nombre), pero es común ver yerba mate en los negocios "latinos" o "étnicos" (usualmente marcas argentinas, y con menor frecuencia uruguayas). En esa época para hacer durar la cebadura y como tengo un mate grande y tomaba solo, sacaba la bombilla y dejaba el mate en la heladera. Usualmente se conservaba bien hasta la mañana siguiente. Lograba que una cebadura me durara dos días.
Acá en Uruguay, en los ambientes laborales en general, no está permitido tomar mate pues está considerado como un elemento de distracción en el trabajo,  una actividad que fomenta el ocio. Lógico que depende mucho de la dinámica de cada trabajo.
Una empresa estadounidense que llego hace pocos años a Montevideo adopto el mate sin problemas. Al contratar sus primeros empleados, y siendo trabajo de oficina, en cubículos, recibió enseguida el planteamiento de si era posible traer el mate. Los "gringos" recién legados, no lo conocían y una vez que se les explico que era una bebida tradicional, que pin, que pan, dieron el ok, "no problem, we drink cofee, you guys drink mate". Cuando la epidemia mundial del H1N1, entre las recomendaciones a los empleados venia el item, "please do not share mate" entre varios otros.


Breve encuesta a los materos en el mundo
( por favor responder dejando un comentario copiando las preguntas o simplemente poniendo el numero y respondiendo):

1.
De donde sos y donde vivis hoy?(Ciudad, Pais)
2.
Con que frecuencia tomas mate?(1 ,2, 3 veces al día)
3.
Amargo, dulce? Algun agregado?
4.
Solo/a o con alguien más?
5.
Donde tomas mate?(Casa, Trabajo, etc)
6.
Tomas mate en lugares públicos?
7.
Como explicas el mate a gente de otras culturas?
8.
Convertiste alguien al habito de tomar mate?
9.
Tenes hijos? Pretendes inculcarle la cultura del mate
10.
Como conseguís la yerba y cual es tu marca preferida?(mercado, pagina web, tu aporte puede servirle a otros lectores)

Empiezo yo:
1.
Melo, Uruguay, Ottawa-Gatineau-Canada(en breve)
2.
1 vez, de mañana. mañana y tarde los fines de semana.
3.
Amargo
4.
En general solo, mi esposa toma 3 o 4 después que esta "bien lavado"
5.
Lo preparo en casa y lo llevo al trabajo.
6.
Si, suelo salir con el mate y termo "bajo del brazo".
7.
Bebida tradicional similar al té, excelente sustituto del café. La planta se llama Ilex Paraguariensis. Si hay interés me extiendo mas.
8.
No, pero se lo di a probar a algunas personas cuando andaba de viaje.
9.
Si, dependerá de ellos. Pero me encantaría.
10.
Acá en Uruguay, en todos lados, en Canada.... dependo de quienes contesten esta encuesta.

17 comentarios:

Robbie dijo...

Buenos dias Hermano Uruguayo, muy interesante tu post sobre el mate. Pero te estas olvidando de comentar la parte fundamental de todo este tema, que tambien se toma en Paraguay, y que en Paraguay se origino esta "costumbre" (su nombre cientifico lo dice todo, "ilex paraguariensis"). Tambien diria que Paraguay pelea fuertemente con Uruguay (si no le pasa) en el consumo de yerba mate per capita, ya que en Paraguay se toma mate Y terere (y sin contar las derivaciones del uso de yerba mate como el cocido). Habria que hacer un buen estudio y resolver esto, jaja.

Como te cuento, soy paraguayo y en este mismo instante estoy tomando un mate aca en mi universidad en Vancouver, y por eso me puse a leer tu post. Y es muy cierto que aca en estos paises la gente se sorprende al ver el mate o el terere, pero tambien sirve de "ice-breaker" para empezar alguna comunicacion, y obviamente es la forma mas facil de identificar a algun compatriota o argentino, uruguayo o brasilenho.

En fin, un gusto, te respondo las 10 preguntas, y estamos hablando un poco mas luego sobre este tema.

1. De donde sos y donde vivis hoy?(Ciudad, Pais): Asuncion, Paraguay. Vancouver, Canada
2. Con que frecuencia tomas mate?(1 ,2, 3 veces al día) Durante todo el dia, normalmente despues del almuerzo hasta la hora de la cena.
3. Amargo, dulce? Algun agregado? Amargo, con un poco de menta, con yerba paraguaya (campesino preferiblemente)
4. Solo/a o con alguien más? Solo, raras veces con alguien mas.
5. Donde tomas mate?(Casa, Trabajo, etc) Casa, Universidad.
6. Tomas mate en lugares públicos? Si
7. Como explicas el mate a gente de otras culturas? Como una especie de te que se toma entre amigos, y se da en rondas de conversaciones.
8. Convertiste alguien al habito de tomar mate? Si, a una ecuatoriana.
9. Tenes hijos? Pretendes inculcarle la cultura del mate: no tengo hijos todavia pero pretendo inculcarles la cultura del mate y del terere
10. Como conseguís la yerba y cual es tu marca preferida?(mercado, pagina web, tu aporte puede servirle a otros lectores) Le pido a alguien que viene de Paraguay, Yerba Mate Campesino (menta limon, clasica, hierbas naturales, burrito, entre otros tipos)

Saludos!

ChivCan dijo...

Hola Robbie, gracias por el aporte y mil disculpas por la omisión. Siempre uno relaciona paraguay = tereré. No investigué a fondo el tema de los números del consumo, pero voy a hacerlo y te comento. Saludos desde MVD.

Fede dijo...

Una aclaración... en Argentina no es en todos lados igual, en Entre Ríos por ejemplo también se ve en la calle, y creo que eso pasa bastante en toda la región mesopotámica y del litoral.
Mis respuestas no valen mucho porque tomo mate con suerte un par de veces al mes, pero se la derivé a mi esposa y un amigo que no pueden tener el termo lejos nunca :)

1. De donde sos y donde vivis hoy?(Ciudad, Pais): Córdoba (Arg) y en cuanto pueda Montréal (Ca)
2. Con que frecuencia tomas mate?(1 ,2, 3 veces al día) un par de veces al mes :(
3. Amargo, dulce? Algun agregado? amargo!!
4. Solo/a o con alguien más? siempre con alguien (nunca cebo yo)
5. Donde tomas mate?(Casa, Trabajo, etc) casa o trabajo
6. Tomas mate en lugares públicos? si estoy con alguien que toma, sí
7. Como explicas el mate a gente de otras culturas? nunca me tocó hacerlo
8. Convertiste alguien al habito de tomar mate? no
9. Tenes hijos? Pretendes inculcarle la cultura del mate si (3 hijos) y a veces toman con mi esposa los más grandes
10. Como conseguís la yerba y cual es tu marca preferida?(mercado, pagina web, tu aporte puede servirle a otros lectores) aca se consigue fácil / no tengo marca preferida (no conozco de marcas, aunque sí distingo un mate bueno de uno malo)

ChivCan dijo...

Gracias Fede.

Lucas Ezcurra / DisfruTango Buenos Aires dijo...

Me encantó este Post, soy un fanático incorregible del mate. Es un lacer, una compañía, un momento, una identidad!!!!

1. Soy de Argentina, y todavía vivo acá, pero espero vivir pronto en Sherbrooke, Quebec
2. La frecuencia que tomo el mates es: mientras estoy despierto y tenga donde calentar agua, siempre, todo el tiempo (sinceramente,no sé cuantos mates me hago al día).
3. Lo tomo amargo y sin agregados, en esto soy muy quisquilloso.
4. Me gusta compartirlo y ofrezco a quien tenga dos minutos con migo.
5. Lo tomo en casa, en el trabajo y a donde pueda llevar el termo.
6. Tomo mate en lugares públicos. Pero eso es normal acá en Argentina.
7. No recuerdo haber explicado lo que era el mate... Si, que extrajeron me cxontaran haber provado y que no les gustó...
8. Si, por internet!!! ja ja
9. Tengo dos hijos, el varón que es el mayor no le gusta, en cambió a la nena le facina desde muy chiquita.
10. Como vivo en Argentina, conseguir yerba es normal. Mi preferia es "Playadito", el problema es que no es tan conocida y cuesta encontrarla. Pero la recomiendo.

ChivCan dijo...

Gracias Lucas por el aporte. Ojalá se sume tambien alguien que ya esté allá en Quebec para darnos mas idea de como es la cosa allá.

Comparto un comentario anónimo que me dejaron en otro post:"En Montréal, se consigue el viejo y querido fainá Puritas en los almacenes de tipo "latino"... la Librería Española, la Carnicería Mundial, etc.
No hay mayor problema :o)
La yerba también, sólo que muy a menudo hay dificultad para conseguir Canarias, pero Sara (entre otras) siempre hay!
Un saludo desde Montréal!"

Acosta dijo...

Hola Chivito!

Hacer rato que tenía pendiente contestar las preguntas.

Primero un detalle... el consumo se mide en kilos de yerba vendidos per capita, independientemente de cómo tomes el mate. En Uruguay es donde se consume más y esto no quiere decir que sea bueno o malo, mejor o peor; muchas veces es lo que hay para llevarse a la panza como desayuno o merienda, en fin.

1. Montevideo, Uruguay. La Aguada de nacimiento y Flor de Maroñas de crecimiento, ahora estoy en Melbourne, Australia.

2. 1 vez de lunes a jueves en la tarde y viernes, sábado y domingo en la mañana y en la tarde.

3. Amargaso!!!

4. Con mi señora.

5. Ahora solo en casa, solo los viernes en la mañana en el laburo; en Uruguay a lo anterior le sumaba 2 termos en el trabajo (si ya sé que estaba pasado).

6. Si más bien.

7. Como un té verde con mucho antioxidante y con mucha cafeína. A los que realmente les interesa les digo la verdad y les cuento lo que significa culturalmente, por ejemplo les cuento que me sentí realmente grande cuando me preparé mi primer mate solo, me ha hecho compañía durante horas, estudiado, mirado futbol, arreglando el mundo con mi familia o amigos, etc. También les hablo del ritual, el que seba toma el primero, si te dan el mate equivocado tenes que chuparlo tres veces, nunca lo devuelvas al cebador sin hacer ruidito, no muevas la bombilla que no es palanca de cambios, no lo uses de micrófono y cosas asi. No sé si me explico, tomar mate es solo una parte del ritual.

8. No 100%, algunos lo probaron y de vez en cuando me garronean alguno, pero no les da para empezar por las de ellos.

9. Si tengo y si pretendo.

10. Acá en Melbourne en cualquier Deli Shop encontras Canarias a 13 dólares australianos más o menos.

Saludos

ChivCan dijo...

Gracias Andres! Precioso pais Australia. Cheer mate!

Unknown dijo...

1. De donde sos y donde vivis hoy?(Ciudad, Pais): Mexicano, viviendo en Aguascalientes, México.
2. Con que frecuencia tomas mate?: Una vez al día (en las mañanas)
3. Amargo, dulce? Algun agregado?: Amargo, como dios manda.
4. Solo/a o con alguien más?: Sólo, a veces con amigos en finde.
5. Donde tomas mate?: En casa.
6. Tomas mate en lugares públicos?: sí, en parques.
7. Como explicas el mate a gente de otras culturas?: con lo poco que se.
8. Convertiste alguien al habito de tomar mate?: no, mas bién yo soy el convertido.
9. Tenes hijos? Pretendes inculcarle la cultura del mate: no tengo aún, pero seguro serán materos.
10. Como conseguís la yerba y cual es tu marca preferida?: en una tienda local de vinos y productos varios (Don Vino), no tengo marca favorita aún.

Excelente post!

ChivCan dijo...

Gracias Acido! Buenos saber que hay materos Mexicanos.

Unknown dijo...

1. De donde sos y donde vivis hoy?(Ciudad, Pais)
Soy argento pero vivo en Galicia que según algunos esatá en España según otros no.

2. Con que frecuencia tomas mate?(1 ,2, 3 veces al día)

Antes durante casi todo el día, ahora un par de veces al mes con suerte, generalmente cuando me junto con uruguayos.

3. Amargo, dulce? Algun agregado?
Amargo como la vida, si es dulce no es mate.

4. Solo/a o con alguien más?
Como el sexo, es mejor en componía.

5. Donde tomas mate?(Casa, Trabajo, etc)
donde caiga

6. Tomas mate en lugares públicos?
por supuesto

7. Como explicas el mate a gente de otras culturas?
así
http://www.youtube.com/watch?v=V67psSe7lkg


8. Convertiste alguien al habito de tomar mate?
Si

9. Tenes hijos? Pretendes inculcarle la cultura del mate
no no tengo, intenté enviciar con el mate a mis perros pero prefieren el café

10. Como conseguís la yerba y cual es tu marca preferida?(mercado, pagina web, tu aporte puede servirle a otros lectores)

Vivo en España y conseguirla no es un problema, hay en los supermercados, en Vigo la ciudad gallega donde vivo los uruguayos compran zara a canarias en una carnicera charrua o en amigos el Uruguay , san roque 34
http://asociacionamigosdeluruguay.blogspot.com/

ChivCan dijo...

Gracias Juan por tu visita y aporte. Muy bueno el video.

Unknown dijo...

De nada compañero, pero que pena no leer antes de publicar y que blogger no permita editar los comentarios, ufa, cuantos pifies.

Unknown dijo...

Como no encuentro otra forma de contactar uso este medio, no es para que lo publiques pero hacé lo que quieras...

Ya que te gustó el video del mate te mando este con la receta del mondongo o buseca , en realidad el video del mate es una corte casual del día del mondongo, yo fui a grabar la receta del mondongo y a comerlo pospuesto, y medio de casualidad hicimos el video del mate que tuvo más éxito que el de la idea original que es el del mondongo, bueno te lo mando por que puede que te resulte interesante ver unos uruguayos compartiendo cultura con españoles y argentinos en un rincón de Galicia.
http://www.dailymotion.com/video/xbkp34_mondongo_lifestyle

ChivCan dijo...

Gracias de nuevo Juan. Queda el enlace para aquellos que quieran comoer un mondongo despues del mate.

Fede dijo...

¡Que rico un guisito de mondongo! Pero no me animaría a tomar mate despues, jeje

Unknown dijo...

Ese día fue antes y después ¿que otra cosa se puede hacer mientras el mondongo hierve lentamente en la olla?