10 ene 2011

Saudade

La palabra Saudade esta incorporada al español según la RAE(Real Academia Española): saudade. (Del port. saudade). 1. f. Soledad, nostalgia, añoranza. Hasta le escribí a Gabriel O Pensador(un grande!) que erróneamente dice en su canción "Tas a ver?" "a palavra saudade só existe em português", pero no me dio bolilla.
Escribo sobre este sentimiento que suele asaltar a quienes estamos lejos del lugar donde crecimos, de nuestra cultura y quizá se acentúa durante el invierno o durante las fiestas de fin de año. Hace poco tiempo que vivo en Canadá y no he sentido saudade, pero creo que "ella" es como la depresión, puede aparecer en cualquier momento, simplemente viene y hay que aprender a manejarla. Como se dice vulgarmente, no se puede "escupir para arriba", decir yo no siento saudade, porque puede atacar cuando menos se la espera.
Vengo observando el comportamiento de algunos amigos en las redes sociales, en particular los que han vivido mas de 5 años fuera de Uruguay. Escribo sobre Uruguayos porque es a quienes conozco mejor, pero creo que este fenómeno puede extrapolarse a cualquier otra nacionalidad. 
Cuando esta señora ataca, se empiezan a ver estatus como: "Como me tomaría una Patricia(cerveza) bien fría" o "Como el Uruguay no hay". Una amiga que vive en Holanda mientras planeaba su viaje de vacaciones a la República Oriental, se pasaba escuchando La Voz de Melo online(se me ocurre que si viviera en Melo ni prendería la radio), otra Uruguaya que vive en USA hizo que su madre que venia de visita le trajera una naranjita Tacuari.
Otro amigo que vive en Londres mantiene intactos sus ideales políticos a pesar de que ha corrido mucha agua bajo el puente desde que se fue y siempre se asegura de apoyar a su partido y defenestrar a los otros. Se me ocurre que la saudade es una "amiga da onça" y además no es objetiva. Nos engatusa haciéndonos ver solo lo bueno de un lugar, borrando sistemáticamente los aspectos negativos. Nos muestra una foto vieja, haciéndonos percibir que si volvemos vamos a pasar de abrazo en abrazo, de asado en asado y que todos los amigos van a estar siempre en la vuelta, pero la realidad es muy diferente. La gente tiene su vida, sus familias, sus hijos. Los amigos ya no son aquellos solteros/as con los que salíamos o nos juntábamos a conversar durante horas con un mate a algún que otro elixir espirituoso.

Quien tiene hijos tiende a pensar que en su país tendría mas ayuda, pero la realidad es que cualquiera de los países desarrollados tienen mejores condiciones para criar gurises, licencias maternales mas largas, ayudas sociales, educación gratuita, plurilingüismo, parques limpios y bien conservados y un montón de etcéteras. Todo es debatible y muy personal, además por supuesto que hay matices, pero en reglas generales pienso que la cosa es así. Otro aspecto importante es la relación salario-costo de vida que salvo en raras ocasiones, en el norte la cosa es mucho mas beneficiosa.
Hay que tener presente que tanto el país en el que nacimos como el que elegimos para vivir tienen sus cosas buenas y de las otras, "que en todos lados se cuecen habas".
Es bueno razonar este tipo de cosas cuando sentimos saudade, sobretodo para que la melancolía no se transforme en tristeza y lo peor que pueda pasar se que nos empuje a ir a una agencia de viajes a comprar pasajes para  volver "de vacaciones" la próxima primavera. Y si la cosa se torna miserable, nunca descartar pegar la vuelta.

Como combatirla:
Skype
Mucho charla a través de Skype o herramientas similares de mensajería instantánea, si es posible con cámara. Hay gente que "come" virtualmente junto a sus parientes y amigos. En un extremo de la mesa ponen el laptop con la imagen de skype en pantalla completa y comparten ese momento a pesar de estar a muchos km de distancia. (Advertencia: tener cuidado de no volcar el aceite de oliva sobre el teclado. Este blog no se hace responsable por daños a la propiedad o equipos electrónicos usados durante esta practica).

Lista
Una amiga aconseja a los recién emigrados hacer una lista de "pro" y "contras" de ambos lugares. En estas épocas tecnológicas puede hacerse auto enviándose un e-mail con el asunto: Saudade(o el que prefieran) enumerando los motivos por los cuales nos hemos ido. Con el tiempo, es posible volver a esta lista y evaluar si sigue valiendo la pena.

Año sabático
Esto requiere un poco de planeación y puede ser muy efectivo porque es la oportunidad de volver a vivir, al contrario de solamente volver de visita. Yo tengo la intención dentro de algunos años de tomarme un año sabático, el que pretendo usar para viajar con la familia y pasar una temporada en Uruguay para ver como siguen las cosas. Todo esto que escribo son expresiones de deseo, el tiempo dirá si realmente se materializan.


8 comentarios:

Leo dijo...

me gusto la manera de escribir el post y el tema que contas.
la verdad es que pienso que cada uno de nostros esta aca o en el pais que elija por motivos diferentes validos al mismo tiempo y se me ocurre que lo que uno busca es una solucion o siente la emigracion como una manera de dar solucion a sus problemas.
extraniar, al menos yo he extraniado mucho y me ha costado aclimatarme y seguramente me costara mas, pero no tengo idea de volver a menos en los proximos anios y hasta termianr el ciclo que me he propuesto por delante.
luego se vera.
lo que si siento es que no me arrepiento de estar y de quedarme aca y que mis hijos crezcan aca.

ChivCan dijo...

Gracias Leo por el comentario. Lo importante es tener claros los objetivos y veo que es así en tu caso. Si llegas a venir por estos lados, no dejes de avisarme asi nos conocemos. Saludos.

Sebastian dijo...

Muy Bueno tu post Diego, para los que fuimos y volvimos sabemos bien que cosas han sido positivas del Uruguay y cuales no...hay que poner todo en la balanza y evaluar lo bueno y lo malo...y lo que a cada uno le a tocado vivir ..
Asi como hay gente que no saldria de la ciudad de Melo Uruguay y fanatica de lo tradicional habemos aquellos que no nos fanatisamos tanto y evaluamos nuestra experiencia y vivencia personal familiar sin negar nuestro Origen y cosas lindas de nuestro pais... que porsupuesto hay muchas...
Yo creo que es muy personal cada uno tendria que evaluar su Saudade

ChivCan dijo...

"Eso es true". Abrazo

Andres dijo...

Ya lo decía Jaime:
.......
Ayer recibí una carta
Directa de Nueva York
De mi amigo el Horacio
Trabaja de soldador
Ahora tiene colachata
Alfombra y calefacción
Parece cosa de locos
Le va cada vez peor
Extraña la gente nuestra
Que te habla sin despreciar
Extraña el aire del puerto
Cuando anuncia el temporal
Y sin embargo recuerda
Las cosas por la mitad
Se olvida las que pasaba
Antes de irse para allá
......
"Los Olímpicos"

ChivCan dijo...

Pah! No me acordaba de esa cancion. Que mostro Jaime!

Anónimo dijo...

Es todo verdad lo que dijiste! Yo conozco a muchas personas en esa situacion e intento prepararme para cuando sea mi vez.
Escribes muy bien y aclaras todo de forma bien realista!
Abrazos desde Brasil amigo!

Anónimo dijo...

diego diego, q saudades, es como decis vs, pero q qeres q te diga? de ser komo vs dcis, todo bello, qimerico, quizas real, t dan tanto, pero nunca todo, sos como el pariente pobre en lejanas tierras, de ser q ahi es tan asi, por q escribir en español? si el frances hoy es tu lengua, porq mirar al sur si vivis en el norte, aun las golondrinas vuelven,aunq erren el rumbo, .juan romero.