A fines del siglo XVI, Samuel de Champlain, un plebeyo educado, de familia acomodada y con acceso a las cortes en Paris fue el mentor de la Nueva Francia, imaginó una colonia francesa en Norteamérica donde los europeos y los "salvajes" vivieran en armonía y se ayudaran entre si. Los indígenas aportaban su modo de vida adaptado al invierno, su tecnología(la canoa) y sus pieles de castor. Los Europeos, aportaban sus 'armas", su religión, y así todos vivan lado a lado contentos y felices.
La mayoría de las tribus de la zona que va desde el estuario del San Lorenzo a los grandes lagos, se plegaron en su momento, excepto una, los Mohawk, nación Iroquois que fue la piedra en el zapato para Champlain. Los otros pueblos indios, Mikmaq, Montagnais, etc, veian a Champlain como un aliado ante los temidos Mohawk.
El sueño de Champlain era vivir lado a lado con los indígenas, en armonía, tal era el caso que promovía los casamientos entre Europeos y Americanos como una forma de integración.
Después de su muerte la cosa cambió y, si bien la conquista de Canadá fue un poco mas organizada, igual les pasaron la topadora a las naciones indígenas en pos del "progreso" Esa herida aun no ha sanado 400 años después.
Algunos datos sobre Champlain,
- Escribía mucho sobre sus viajes, poco sobre si mismo y sus relatos(imagino les pondría un poco de "color")se conservan hasta hoy.
- Cruzó el Atlántico en 27 ocasiones, sin perder un navío jamas.
- Antes de venir al norte, viajo a Puerto Rico y visito algunas de las colonias Españolas en el Caribe.
- Imaginó una nación donde se viviera en paz entra Europeos y Americanos, un pensamiento por demás avanzado para la época.
1 comentario:
Me quedé con muchas ganas de leer ese libro. La próxima vez que vaya sera lectura obligatoria.
Muy interesante resumen.
Publicar un comentario